Ha llegado ese momento del año donde las listas de lo mejor y peor son publicadas en cualquier tipo de blog que publique reseñas o cosas por el estilo. He visto por allí que ya muchos han hecho esto desde hace días, pero como siempre voy de atrasada, hasta ahora es que me pongo con la publicación.
El 2016 no fue un año lleno de muchas lecturas, y sé que debí igualar o superarme en comparación al 2015, sin embargo, ese no fue el caso. Aun así, pude ser capaz de conseguir varios libros que disfruté en todo el sentido de la palabra. Hubo muchas risas, suspiros, sustos, pero sólo unos pocos puedo catalogar como los mejores leídos según mi opinión.
Estos son mis cinco libros libros favoritos leídos en el agonizante 2016.
La vida de Pi fue uno de los primeros libros que leí en el año, y fue una excelente manera de comenzarlo sin lugar a dudas. Los temas que trata la novela son muchos. Algo que me cautivó absolutamente fue que con casi cada página aprendes algo nuevo, desde zoología, cultura india, religiones, migración, supervivencia, vaya que de todo se lee.
La ironía y humor inminentes en los momentos más ligeros (e inclusive no tanto) le dan un toque tan divertido y por más increíble que parezca, humano. La
vida de Pi hace que sientas felicidad, dolor, esperanza y desesperanza,
te hace sentir orgullo pero también vergüenza de ser humano.
La vida de este hombre es un cúmulo de maravillosas experiencias que
van de lo real a lo fantástico, de lo creíble a lo increíble, y que como
se dice en un inicio te hace creer en Dios, o por lo menos considerar
cuál es el concepto del Dios de Pi.
Si de sorpresas se trata, con éste libro las he tenido todas. Cometí un error al verle como un simple texto de esos que te mandan en el colegio por equivocación. De pronto si quererlo me vi envuelta entre sus páginas. La lectura de María Antonieta fue una experiencia muy cautivadora. Zweig
nos relata los por menores y un sinfín de detalles acerca de la reina, desde las
acuerdos entre Austria y Francia para su alianza gracias al matrimonio, su
llegada y primeros años de estadía en la cual era vista como una extranjera de
poca confianza, su martirio por no dar a luz a un heredero, hasta las últimas y
tortuosas estancias de su fallecimiento.
Toda una vida es desarrollada en estas páginas de una manera
pulcra y llena de sentimiento. María Antonieta con su vida llena de excesos, fiestas, joyas
y escapadas nocturnas nos da a conocer la personalidad estereotípica de la
realeza a lo largo de la humanidad, pero también más allá de estos aspectos, conocer
acerca de la guerra de intrigas y poderes que se desarrolló en Versalles o el
fracaso del matrimonio durante siete años con Luis XVI, da a entender el otro
lado de la moneda, el otro lado de esta mujer.
Creo que estoy en la obligación de cantar un ¡aleluya! en esta ocasión. ¡Por fin un libro de King me da miedo y como desde hace años, me dejó a las expectativa de lo que ocurriría con sus personajes!
El resplandor es el ejemplo perfecto
del absoluto terror y pavor con la que algunos ven a los viejos hoteles
con años y años abiertos al público. Con un ritmo introductorio vamos
conociendo los recovecos de la historia del lugar, y ese sentimiento de todo empeorará es una deliciosa antesala. A través de varios capítulos conoceremos la perspectiva de la situación de los tres personajes principales: Jack, Wendy y Danny.
La personalidad y modo de actuar de
cada personaje ante las situaciones paranormales a las que se ven
sometidos me convenció. Lo qué harán, cómo lo harán y por qué lo harán
está explicado, y esto le agrega realismo a la situación. La locura a la
que va cayendo poco a poco Jack, la inocencia y desconocimiento de
tanto del pequeño Danny, y la practicidad que intenta guardar Wendy,
ayudan a que el sentimiento de claustrofobia, paranoia, miedo, nunca te deje descansar una vez iniciada la acción en el libro. Fue una especie de montaña rusa de emociones, sobretodo en su clímax, emocionante y certero a más no poder.