Paseándome específicamente por el contenido anime del blog, me he percatado de la nula actualización sobre la materia. Admito que deje de lado ver nuevas series por andar más enfocada en la lectura y ya saben en hacer una vida, pero debido a que hice tiempo para ver algunas series, les traigo mi opinión de ellas.
Daré breves opiniones debido que puede que me gustasen pero no lograron enamorarme como para escribir toda una entrada. Iniciaré desde mi favorito hasta los que me parecieron no sólo malos sino muy malos.
Free! Eternal Summer (2014)
¡El club de natación Iwatobi regresa! Mientras su tercer año comienza, Haruka, Makoto y Rin siguen todavía nadando; sin embargo, la presión de elegir sus planes para el futura, la aparición de nuevos amigos y rivales llegarán nuevamente a sus vidas. ¿El equipo se mantendrá fuerte o se hundirá ante la presión?
Luego del innegable éxito de la primera temporada de Free! era inevitable una segunda. La promesa se cumplió y volvimos a ver en un nuevo verano a los chicos. No mentiré y diré que hubo un cambio radical en la trama, que se trataron temas novedosos y controversiales. Básicamente esta temporada de Free! es más o menos lo mismo que la anterior. Con el cambio claro, de que en esta oportunidad se enfocan más en temas vocacionales, es decir, qué hará cada uno de los personajes luego de graduarse. El dramatismo inminente del cual abusan los animes escolares al cursar el último año de preparatoria es infaltable. Sueños, temores y desafíos se trataran aquí.
Pero ¿qué sería de Free! sin su dosis de humor y fanservice? Ninguno de ellos falto. Algo que dejo contenta a todas las fanáticas de las series, las cuales han dado criticas favorables a su excelente animación e historia en general. Si somos directos el anime no trae elementos épicos que lo hagan inolvidable, sin embargo tiene encanto. Ese encanto recae en que es lo que es sin necesidad de adornarlo con ínfulas extravagantes, no hablamos de un anime que desee meterse en el bolsillo a todo el público, sino únicamente al público al cual está destinado.
Ahora bien, te gustará si eres sentimental, buscas simplicidad, y te gustan... los hombres. Te disgustará si buscas una historia llena de acción, drama profundo o te aburres con facilidad, probablemente si te gustan las mujeres también lo hará.
En cuanto a mí, siento cariño por los irreales y todoconamistadsepuedeenlavida personajes de la serie, pero sentí más entrañable la primera temporada (no es que ésta lo haga mal). Por ejemplo, quede decepcionada con el ending Future Fish!, a mi opinión faltó mucho para igualar a Splash Free! En cuanto al opening, nuevamente no está mal pero Dried Up Youthful Fame, pudo hacerlo mucho mejor.
Excel Saga (1999)
Excel Saga trata acerca de las desventuras de la organización secreta ideológica ACROSS, de quién hace parte la hiperactiva Excel, quién no quiere hacer nada más que complacer a su señor, Lord Ilpalazzo, el cuál quiere dominar el mundo. Las desventuras de Excel y de su compañera Hyatt, quién muere constantemente, las llevan a hacer todo tipo de impertinencias. Todo en este mundo es parodiado y bizarro, incluso hasta el mismo director.
Gracias a Animax vi esto de niña. De más está decir que mi cara de perturbada mental era irremovible durante su duración, y aún cuando terminaba lo seguía siendo por un buen rato. No tenemos algo concreto o lógico por lo cual guiarnos. Es sólo este personaje inhumano llamado Excel que trata de conquistar el mundo de la manera más excentrica posible.
Es una parodia a muchos animes, pero no de una forma sencilla y graciosa. Sino de una forma grotesca y disparatada. Leí en una crítica que la serie lo que buscaba era enfadar deliberadmanete a sus espectadores, y la verdad estoy muuuy de acuerdo con ello.
Azumanga Daioh (2002)
Un grupo de cinco chicas que asisten a la misma clase cada una con una personalidad totalmente distinta a la otra pero que en conjunto pasan un sin fin de disparatas y locas aventuras junto a una maestra que pocos quisieran tener. Pasa junto a Chiyo-chan y sus amigas de momentos divertidos en donde la lógica y el sentido común no tienen cabida.
Humor blanco y dulzura a montón describen a la perfección a Azumanga Daioh. También hace diferente a esta animación que el manga de donde partió fue de historietas Yonkoma (usadas para crear historietas de 4 viñetas iguales en vertical, casi siempre de 2 columnas). Esto trajo como resultado que el anime fuese transmitido en segmentos de cinco minutos todos los días de la semana, y como una compilación de 25 minutos los fines de semana. Así, existen 130 episodios de cinco minutos que también se pueden ver como 26 episodios de 25 minutos de duración.
Es atractivo dependiendo de tus gustos, puesto que se representan situaciones de la vida cotidiana sin mucha acción o un desenvolvimiento frenético. Mientras lo veía, me invadió una sensación de tranquilidad, y ciertamente me hubiese agradado verlo de vez en cuando, como originalmente fue transmitido, ya que llegó a cansarme un poco verlo de seguido.