Rondando por las páginas de anime que abundan por la red. Me choqué con la imagen y trama de un shoujo llamado Kamisama Hajimemashita. La sinopsis no me pareció lo más original del mundo pero me consolé diciendo que vería el primer capitulo y si no me gustaba, lo abandonaría sin contemplación. Creo que algo salio mal con mi plan porque dentro de unos instantes comenzaré a leerme los más de 100 capítulos del manga.
Kamisama Hajimemashita también conocida como Kamisama Kiss, es una serie de manga japonés creado por Julietta Suzuki y serializado en la revista manga shōjo Hana to Yume. Una adaptación al anime ha sido producida por TMS Entertainment y dirigido por Akitaro Daichi. La cual empezó su transmisión en octubre del 2012 y finalizo en diciembre del mismo año.
La adaptación consto de 13 episodios que puedes ver por acá y de un Ova, que se puede tomar como el capítulo número 14.
Acerca de una segunda temporada, como todo anime con fans y una buena recepción se espera, pero ya yo he aprendido a no esperar demasiado de las series que me han gustado.
Sinopsis: El padre Momozono Nanami, un hombre con afición por el juego, desapareció después de acumular una gran cantidad de deudas por lo que su hija fue expulsada de su casa por cobradores. Cuando ayudó a un chico tímido que era perseguido por un perro, este le dijo que le daría su casa. Ella creyó en sus palabras, pero cuando fue a su casa, resultó ser un santuario, en el cual un tipo con orejas de zorro llamado Tomoe apareció. Este esperaba al anterior dueño desde hace unos 20 años; situación que confundió aún más a Nanami.
No tenía muchas expectativas y díganme superficial pero me dejo llevar mucho por las apariencias en un anime. Nanami me estresaba con sus ojos y Tomoe era demasiado prota-cool-de-shojo-con-pasado-oscuro. A pesar de mi pesimismo, lo vi en un solo día. Es una serie para sonreír de vez en cuando, muy ligera y con una trama sin mucha profundidad. No estoy diciendo que sea del todo vacio, no obstante, estamos frente a la maldición de las adaptaciones.
¿Con qué me refiero a la maldición de las adaptaciones? sencillo, muy sencillo. Verán, cuando un manga se vende lo adaptan al anime. Y como la mayoría de las veces este manga está publicándose y por ende le falta mucho por desarrollar, es casi tradición que el anime quede incompleto. Es decir, quedarse estancado en los problemas iniciales que seguramente no son nada comparados con los mostrados con el avance de la historia. Sin embargo, no me amargaré la vida porque para eso tenemos al manga. Que puedes leer por aquí, como dije por arriba ya en poco comienzo a leerlo.
En sí, Nanami y Tomoe no son como personajes muy originales. Mas su relación es agradable. No hay romance para empalagarse pero sí el suficiente como para saber que estás viendo un shoujo. Los secundarios no son abundantes ni están desarrollados a profundidad pero cumplen su función. Quedaron algunas incógnitas que no fueron solucionadas del todo en los 13 capítulos, pero ya sé como no desesperarme con este tipo de situaciones. También me agrado muchísimo como se manejo el tiempo. Los protagonistas no se enamoraron a primeras pero tampoco tardaron una eternidad en siquiera verse a los ojos y créanme que ya estoy podrida con estos prota-tortugas. Entiendo que el amor muchas veces no se da a primera pero ¡POR AMOR A LA SANTA PALOMA SÓLO TIENEN 13 EPISODIOS! ¡APÚRENSE!
Otro de los detalles que me entretuvo, fueron la introducciones a los episodios, con ese mini-resumen de narrador fantasma, igualmente me resultó hilarante que cada vez que apareciese Kurama (el chico pelirrojo/cuervo) se escuchase su canción. Y uno de los momentos más destacables a parte de los besos fue este:
Morí una y un millón de veces con esto
Y como terminar sin mencionar su adorable opening Kamisama Hajimemashita por Hanae y su ending Kamisama Onegai por la misma interprete. Son tan suaves y dulces, me encantaron como a la mayoría del publico.
Recomiendo Kamisama Hajimemashita porque es todo lo que un shoujo debería ser, divertido y romántico, sin muchas pretensiones. De hecho he leído que fue fue uno de los mejores del 2012... "dicen" en realidad estoy bastante alejada del panorama de las temporadas de anime.
*Actualización 28/9
*Actualización 28/9
Ayer finalicé de leer los 102 capítulos del manga y he quedado enamorada. Debo destacar nuevamente el manejo del tiempo en la historia, en cada capítulo había un detalle interesante o mínimo un acercamiento entre los protagonistas. Creo que el relleno es poco y no se hace tan molesto.
Me fascinó la resolución del pasado misterioso y ahora veré que nuevo camino toma Kamisama Hajimemashita.
Kamisama Hajimemashita me atrajo mucho pero no fue el único anime/manga que he visto en los últimos días. Les comentaré un poco acerca de lo visto recientemente:
Arakawa Under the Bridge x Bridge
Arawaka Under the Bride x Bride es la segunda temporada de Arawaka Under the Bride . Nunca me animé a verla hasta hace un par de días. No hay mucho que decir, ver este anime es un insulto a la lógica humana. Es tan particular y raro que se te hace imposible no amarlo. Aunque confieso que algunos episodios (los primeros) me resultaron algo aburridos pero luego, créanme que me olvide de esa idea.
No tenemos a nuevos personajes, sólo la Amazona, y nos quedamos con la gran duda de ¿quién es Nino realmente? Al parecer los creadores no quieren soltar prenda hasta el ultimo tomo del manga, el cual no sigo por ser algo estresante.
Si te gustó la primera temporada, no esperes que en la segunda los metan en un manicomio, sólo atente a disfrutar de una locura cada vez más fuerte.
Tokyo Magnitude 8.0
Tokio Magnitude 8.0 consta de 11 capítulos y su sólo titulo te lo dice todo. Tokio es destruido por un terremoto de magnitud 8.0 en la escala de Richter. Los hermanos Mirai y Yuuki, que en aquél momento se encontraban visitando una exposición sobre robots en Odaiba con motivo de sus vacaciones de verano, se ven solos y es cuando son ayudados por una mujer llamada Mari a llegar a su casa en Setagaya ¿Por qué Mari ayuda a dos niños desconocidos? porque es una persona cree...
De vez es cuando fue algo lento pero los episodios finales fueron drama total. Esperaba que el terremoto principal ocupase más espacio en la trama pero no, fue un temblor de segundos cuyas secuelas seguirán a estas personas por el resto de sus vidas.
Las constantes replicas eran tan desesperantes, yo estaba como ¡SE VAAAAAN A MORRRIIIRRR TODOOOOOOS! ¡2012! ¡MAYAS! ¡PETER LA ANGUILA SACA UNA SEGUNDA CANCIÓN! en fin, paranoias mías. Es realista, y otra vez no creo que hayan querido botar la casa por la borda, sólo mostrar un "si un terremoto llegase..."
Spoiler (sombrea con el cursor para ver)
No me sorprendió que el niño estuviese muerto, ya me lo veía venir. Porque te quisieron confundir muchas veces y como que no, si hubiese sido solo una vez tal vez... pero no. Igual no dejo de ser desconsolador y me dio un tremendo dolor de cabeza de lo mucho que llore. Porque mi lado masoquista no podía dejar de sentir empatia como hermana mayor que soy, a este personaje de anime que... que no existe... (sonido de bala)
Capitulo final de Kaichou Wa Maid-Sama
Había abandonado la lectura de este manga hace unos tres meses, me puse al corriente en cuanto me entere de que el capítulo 85 era el último. No hay mucho que decir, fue uno de esos finales que son tan explícitos que mata de una sola vez todas las probabilidades de alguna secuela. Y a pesar de todo esto, para mí esta publicación perdió la sustancia hace mucho. Está bien la premisa era normal, pero hay mangas con una trama parecida e intentan ser más de lo que se espera. El arco final fue tan x y los últimos episodios tan de relleno descarado que no sé que nombre ponerle.
Sin embargo, ahora que me percato han sido 4 años siguiendo el manga, por eso era inevitable sentir un poco de nostalgia al leerlo.
Hana to Akuma
Este manga tenía una sinopsis que me había enamorado con tan sólo leerla. Tenemos a Vivi un demonio de 200 años que cansado de su acomodada vida en el inframundo, se decide a vivir en el mundo humano. Como sigue siendo el mismo consentido de siempre se aburre rápido hasta que consigue a una bebé humana, y para salir de su monotonía decide criarla. Hasta que algo sale mal porque esta pequeña (de ahora 14 años) se convierte en lo más importante de su vida.
Esta era mi expresión al terminar de leer Wikipedia y buscando a velocidad luz para leer el manga:
Y esta era mi expresión al terminar de leerlo:
Yo que esperaba una cosa tridimensional, me encontré con esto... Hana to Akuma es más que todo conocido por su final, y ya sé porque, es decir, fue el único capítulo que me gusto. En sí, el manga no me agrado, me pareció aburrido y no soporte a Hana de 14 que actuaba y parecía niña de 10 ¡por favor! ¿qué chica de 14 se refiera a sí misma en tercera persona? y la cosa se hace más tragable cuando se convierte a Nigou pero igual... en fin lee el último capitulo de una vez lol.
¡Nos estamos leyendo!