Hola ¿qué tal? Espero que muy bien, hoy les traigo el maratón de películas XIX, vaya que he hecho maratones. Con respecto a esta edición, creo que fui afortunada y conté con un poco más de suerte en esta selección de películas. La mayoría de ellas me gustaron y entretuvieron más de lo que hubiese pensado.
De todo un poco, drama, misterio, humor, acción, para todos hay una historia acá.
Arrival (2016)
Doce naves alienígenas de más de 450 metros de altura han llegado a la Tierra, situándose en diversos puntos del planeta. La reputada experta en lingüística Louise Banks (Amy Adams) es entonces contratada por el Gobierno de los Estados Unidos con el fin de descifrar y traducir el mensaje que los extraterrestres intentan transmitir a la humanidad.
Louise viajará hasta Montana, Estados Unidos, junto al científico Ian Donnelly (Jeremy Renner), para intentar establecer una comunicación con los visitantes. Juntos intentarán encontrar respuestas a este sorprendente suceso. ¿Por qué los alienígenas han venido? ¿Quieren invadir el planeta? ¿Cuáles son realmente sus intenciones? Ante la amenaza de una posible guerra mundial, los líderes de los grandes países deben llegar a un acuerdo para que la situación no se complique aún más y, así, evitar un conflicto cuyas consecuencias podrían ser catastróficas.
La llegada es una película que en mis limitados conocimientos de cine de extraterrestres, parece única. Me sorprendió bastante, y gratamente, que sí, se trata de alienígenas, pero el tema no es abordado de una forma típica y poco seria o realista. Considero que su punto fuerte está justamente en lo "realista" de la situación.
Hay planteamientos que hacen mucho sentido, como por ejemplo, los esfuerzos de las naciones del mundo en saber qué desean estos seres, que ajá, milagro, no sólo llegan a Estados Unidos. O que estos aliens no hablen ningún idioma humano. Todo el proceso de aprendizaje de su lengua desde más que cero es impresionantemente interesante. Además su propósito final, es otro punto a favor.
Las actuaciones, o bueno, la actuación entorno a la cual se desarrolla la película, Amy Adams, espléndida. Es la primera película en donde aprecio lo buena que es. Una lástima que no haya recibido ni una nominación al Oscar, pero la verdad, si yo fuese así de buena actuando, no me importaría mucho un premio como ese jaja.
La Bella y la Bestia (2017)
Bella es una joven que vive con su padre, un peculiar inventor, en un pueblecito de Francia. Un día, su padre se pierde en el bosque y acaba buscando cobijo en un castillo que parece abandonado. Sin embargo, los habitantes del castillo siguen dentro, pero transformados en objetos por una maldición, su amo es ahora una temible bestia. Bella se intercambiará por su padre para que pueda escapar, y quizás pueda convertirse en la única capaz de que se rompa el maleficio. 'La Bella y la Bestia' está escrita por Evan Spiliotopoulos ('Las crónicas de Blancanieves: El Cazador y la Reina del Hielo') y Stephen Chbosky ('Las ventajas de ser un marginado') sobre el guion de la película de 1991 escrita por Linda Woolverton.
La cantidad de publicidad para esta película es aterradora, invasiva y hasta molesta. Casi cada día salía una noticia acerca del topless de Emma Watson, el feminismo de Emma Watson., el pago de Emma Watson, que la censuraron en tales países por el personaje gay, bla, bla. Yo no estaba muy pendiente de ella, porque ninguna de las adaptaciones de Disney a la vida real me ha gustado del todo. Sin embargo, con tanto, me dieron ganas.
Mi primer intento fue fallido porque las entradas estaban agotadas. Al segundo fue, y aunque me dio algo de tristeza no verla en inglés, la impresión fue buena. En pocas palabras, es como si vieses la película animada de 1991 pero en la vida real. Una que otra escena agregada, y listo. Me encantó el vestuario y la cinematografía en general.
Con respecto a las actuaciones, leí que y que Emma estaba luciendo de su actuación pobre acá, pero yo la verdad en materia de rostro (ni idea de cómo sonaba por el doblaje con el que la vi) la observe correcta. Tenía las expresiones adecuadas, de verdad creo que están criticando por criticar, además no veo qué tanto se puede desarrollar en una película en donde todo ocurre tan rápido, su mayor defecto por cierto.
Zootopia (2016)
En un mundo poblado de mamíferos antropomórficos donde depredadores y especies de presas coexisten pacíficamente, una coneja de Bunnyburrow rural llamada Judy Hopps cumple con gran esfuerzo su sueño de niñez de convertirse en la primera coneja oficial de policía de la utopía urbana, Zootopia. A pesar de salir de la academia de policía con grandes honores, Judy es relegado al deber de estacionamiento por Jefe Bogo, quien duda de su potencial. En su primer día, ella es estafada por Nick Wilde y Finnick, un dúo estafador de zorros.
No vi Zootopia cuando estaba en cartelera, no llamaba mi atención, pero al ganar el Oscar, y luego de que me dijeran que era muy muy muy buena, necesitaba verla. Lo hice y vaya, que película tan divertida.
Puede que Zootopia tenga algunos tópicos pero su colorido, diversidad de personajes, humor, acción y desenvolvimiento en general son perfectos. Me reí tanto con las locuras de cada uno de sus personajes. Y por supuesto, la química entre la pareja principal es irresistible.
Me gustó también el mensaje final que aporta la película. No hay desperdicio en ella, creo que es mi favorita de la entrada.