Es muy probable que esta sea la última entrada del año 2019.
Un año en donde retome más o menos el blog. El proceso de resurrección ha sido
lento, algunas veces he dudado si vale la pena o no. Es evidente que el flujo
de visitas o material no es tan abundante como antes, las ideas tampoco y el
tiempo invertido menos, pero como el golpe de nostalgia fue demasiado grande
como para dejarlo ir, lo aprovecharé un poco más.
La intención de esta entrada es despedir el año, felicitar
por navidad también. Y concluir con algo que se remonte a los inicios del blog.
Que sí, son los libros. Pensé en hacer una lista de libros leídos o no leídos,
pero desde hace un par de años perdí la cuenta y los tiempos en los que leo.
Mi memoria está confundida, y no sé si leí muchos en 2017, o
2018 o el mes pasado. Todo se ha reducido a si es bueno o no. Pero valiéndome
de mi mente desorganizada, se me ha ocurrido hacer otro tipo de entrada. Esta
será ¿cuáles son mis nuevas manías literarias? ¿Qué hago como lectora
compulsivamente?
Otra vez, perdón pero no recuerdo si he hecho una entrada
similar. Lo que sí puedo afirmar es que esta entrada será una versión
actualizada de este tópico. ¿Cómo ha cambiado Paola?
Colección, colección que no te leo colección
Tengo una biblioteca abarrotada de libros sin leer. Tengo
colecciones enteras sin leer. Mi manía más grande y que no ha cambiado por más
que trate es ir acumulando libros. No importa hace cuánto los compre, lo más
probable es que los lea meses o años después de la transacción.
No importa si son físicos o digitales. Es divertido buscar
nuevas tramas, adquirirlas, y dejarlas acumulando para después cuando me
provoque leer los libros. Es poco práctico, una tontería, consumismo puro, y
una manía eterna mía.
Obligatorio leer reseñas negativas
A lo largo de los años he tenido un interesante debate
interno con el negativismo de internet. No solo de internet, en mi vida y como
persona. Quienes han leído algunos comentarios de mi blog, notarán que presto
atención a los aspectos negativos de los contenidos: películas, novelas,
comics, etc. (contenidos, aclaro, mi intención no ha sido nunca la de ofender a
alguien como especifico en la introducción del blog).
Parte de mí busca tanto lo negativo por una simple razón:
las reseñas negativas pueden ser objetivas o subjetivas. Me explico, más o
menos y espero me entiendan, cuando leo una crítica negativa con bases, con
lógica, casi siempre encuentro un mal material. Pero cuando leo reseñas
negativas con bases débiles, me he encontrado buenos resultados.
Entonces, necesito saber o leer reseñas que se atrevan a
decir lo negativo con sinceridad de una obra. Porque algunas veces todos
estamos dispuestos a decir lo bueno, no lo malo. Y tiempo, algunas veces no
tengo para perder en falsas reseñas amor y paz.
¿Qué lees? Un libro ¿De qué trata? Es interesante
Este tipo de dialogo está más enfocado en experiencias del
pasado. Verán cuando leo en algún lugar público es muy común, una rutina, que
personas a las que no les importa la lectura en lo más mínimo me pregunten ¿qué
lees? ¿Es bueno? ¿Me lo recomiendas o resumes?
En las primeras ocasiones inocentemente trataba de explicar
o resumir los contenidos leídos. Todo ello para recibir un “que aburrido”, “no
me interesa”. Estos comentarios quizás no malintencionados, me han dejado un
mal sabor. Por lo que puede que si me encuentres leyendo un libro y me
preguntes sobre el mismo, sea algo como lo de arriba. Simplemente me bloqueo.
No soy buena para reseñas improvisadas.
¿Cómo es una manía? ¿La odiosidad clasifica como una? Digamos
que la lentitud en generar respuestas entonces.